Qué se debe hacer si un conocido ha desaparecido.

Tres situaciones posibles.

1) Búsqueda & Rescate (persona desaparecida 3 días o menos);
2) Persona que pueda estar bajo detención (persona desaparecida menos de un mes);
3) Persona que pueda haber muerto al cruzar (Ud. no ha podido localizar a la persona por más de 30 días)

1. Misión de Búsqueda y Rescate

Si Ud. sigue en contacto telefónico con la persona, debe:


Uno: Decirle que la forma más rápida y eficaz de ser localizada y rescatada es llamando al 911. También debe alertar a la persona perdida que el 911 avisará a los organismos de seguridad, incluyendo a la Patrulla Fronteriza, al igual que al sistema de respuestas a emergencias. La llamada al 911 es gratis y podrá realizarla incluso desde un teléfono mexicano. Debe llamar una y otra vez hasta que pueda comunicarse con alguien y hasta que le digan que enviarán el rescate.


Dos: Conseguir toda la información que pueda sobre la persona y el lugar donde se encuentra en este momento, y todo lo que la persona recuerde de cómo llegó a ese lugar. Aconséjele que ahorre la carga de batería de su teléfono y que sólo se mueva del lugar en que está si está seguro de que esto mejorará su situación; por ejemplo, ir hacia un camino transitado o hacia un lugar que tenga agua y que la persona pueda ver desde donde está ahora.

Esto es para un conocido que haya desaparecido y que Ud. piensa que está perdido en el desierto en estos momentos. Su comunicación más reciente con Ud. o con otra persona fue en los últimos 3 días.


Si la persona cruzó la frontera entrando por Arizona o Nuevo México: Llame ahora mismo al número de teléfono de ayuda de No Más Muertes (520) 585-5881. Si no responden, envíeles un correo electrónico y siga estos pasos recomendados para emergencias de búsqueda y rescate.


Si la persona cruzó la frontera entrando por California: Llame al 760-521-3768 para recibir ayuda de Águilas del Desierto.

Si la persona cruzó la frontera entrando por Texas: Llame al 361-325-2555 para recibir ayuda del South Texas Human Rights Center.

Ángeles Del Desierto (Buscando California, Arizona, New Mexico, y Texas a ambos lados de la frontera de los Estados Unidos y México)

Contacto: Rafael Larraenza Hernandez

 Teléfono móvil: 619-773-3688

Email: rafaelangelesdeldesierto@yahoo.com

Sitio Web: https://losangelesdeldesierto.org/en/home/


Armadillos Busqueda y Rescate (Buscando California y Arizona) 

Somos una organización no-guvernamental creada con el proposito de buscar a personas desaparecidas en la frontera sur de los Estados Unidos.

Contacto: Angel Fallbrook

Email: diegojulion34@gmail.com

Teléfono móvil: (760) 304-2553

Sitio Web: https://armadillosbyr.org


Battalion Busqueda y Rescate (Arizona)

Nota: El Batallón no es una organización de respuesta a emergencias. Por lo general, no trabajamos casos individuales, sino que buscamos áreas de alto tráfico y rutas establecidas. Por favor llame al 911 para emergencias.

Contacto: James Holeman

Teléfono móvil / WhatsApp: 928-699-9291

Email: battalionsar@yahoo.com

Sitio Web: https://battalionsar.com/


Parallelo 31 / Parallel 31 (Searching California, Arizona, & New Mexico)

Contacto: Gerardo Campos

Email: Gerardo1114@gmail.com

Teléfono móvil: (714) 277-6846

Para números de teléfono mexicanos, desde EE. UU. marque primero 01152; desde México, marque 01 antes de marcar el número.


El Servicio Jesuita a Migrantes es un grupo que ayuda a las familias en la búsqueda de un migrante desaparecido en México. Su número de teléfono es 55-55-27-54-23 y su correo electrónico es desaparecidos@sjmmexico.org. Este grupo está en comunicación con la red de albergues para migrantes en todo México y puede realizar una búsqueda con ellos y con las autoridades gubernamentales si así lo solicita.


Muchas personas comienzan a cruzar hacia el sur hacia México y aún no han cruzado la frontera entre EE. UU. y México cuando necesitan asistencia de emergencia. El gobierno mexicano tiene una agencia de seguridad para migrantes llamada Grupos Beta. Aquí hay algunos números de teléfono de sus oficinas en México. Llame a la oficina más cercana a donde desapareció su ser querido, pero si no contestan, intente con los demás.


Tijuana, Baja California 664-682-3171

Mexicali, Baja California 685-554-2624

Sonoyta, Sonora 651-512-1520

Nogales, Sonora 631-312-6180

Agua Prieta, Sonora 663-338-1618

Puerto Palomas, Chihuahua 656-666-0889

Ciudad Juárez, Chihuahua 656-612-7618

Ciudad Acuña, Coahuila 877-772-7524

Piedras Negras, Coahuila 878-782-8846

Matamoros, Tamaulipas 868-812-3468

Tenosique, Tabasco 934-342-0110

Tapachula, Chiapas 962-625-7986

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 961-602-6111

Arriaga, Chiapas 966-662-2017

Ixtepec, Oaxaca 971-713-3047

 

 


En México, los números a marcar para comunicarse con los servicios de emergencia son 060, 065, 068 y 911.

2. Localizar a alguien que pueda estar bajo detención

Llame al consulado del país de origen de la persona desaparecida.

Llame al consulado más cercano al lugar donde la persona perdida trató de cruzar. Si este consulado no responde o no ayuda, llame a otros consulados.


Ud. tiene que tener el nombre completo y la fecha de nacimiento de la persona desaparecida. Muchas veces el consulado sólo le dará información a un familiar cercano como el padre o la madre, un hermano, el esposo o la esposa, o un hijo. Haga clic aquí para el Directorio Completo de los consulados fronterizos de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.


Consulados de México


Haga clic aquí para ponerse en contacto con el Centro de información y asistencia a mexicanos. Desde los Estados Unidos llame al 855-463-6395.  Desde México llame al 001-520-623-7874.


Consulados de Guatemala 


Para Tucson, Arizona 520-798-2217 ó 520-398-6912

Para Phoenix, Arizona 602-200-3660

Para California 213-365-9251

Para McAllen, Texas 956-429-3413

Para Houston, Texas 713-953-9531

 


Consulados de Honduras 


Para California    213-995-6406

Para McAllen, Texas    956-627-3172

Para Houston, Texas    713-785-5932

Para Dallas, Texas    972-986-5512 ó 972-986-5513

El Consulado de Dallas está encargado de investigar casos en Arizona.


Consulados de Nicaragua


Para California               213-252-1170

Para Texas               713-789-2762

 


Consulados de El Salvador 


Para Tucson, Arizona                       520-318-0410

Para McAllen, Texas                       956-800-1363

Para Houston, Texas                       346-571-5198

Para California                       213-234-9200


Debe tener acceso a una computadora y al internet.

Busque en el internet en estos localizadores de personas detenidas:


1). Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement) (ICE)


2). Oficina Federal de Prisiones (Federal Bureau of Prisons) (BOP)


Instrucciones para usar estos localizadores en el internet:


Escriba a máquina sólo el nombre y el apellido (y para ICE también el país de origen) y deje en blanco las otras secciones que no es necesario rellenar. Si la primera vez que trata no puede encontrar a la persona usando su nombre y apellido (y para ICE también el país de origen), entonces trate de nuevo llenando todas las secciones para las que sepa la información.


Los nombres con dos apellidos generalmente aparecen conectados con un guión (ejemplo: Morales-López) pero intente escribirlos de diferentes maneras: con y sin el guión, en el orden inverso, y con errores de ortografía comunes. Esto le ayudará a encontrar a la persona incluso si se cometió algún error cuando el personal de la agencia escribió su nombre.

En la experiencia de los grupos de defensa del inmigrante Derechos Humanos y No Más Muertes, incluso si no se consigue información después de consultar con el consulado y usar los localizadores en el internet, se ha conseguido encontrar a personas desparecidas en centros de detención del otro lado de la frontera llamando 1) al Cuerpo de Alguaciles de los Estados Unidos (U.S. Marshals); 2) a las oficinas de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) ó 3) directamente a diferentes centros de detención específicos.


Cuerpo de Alguaciles (U.S. Marshals): 


LLame al Cuerpo de Alguaciles (U.S. Marshals) y pregunte si tienen a su familiar bajo custodia.  Recuerde que Ud. tiene el derecho de saber dónde se encuentra su familiar y que Ud. no tiene la obligación de responder ninguna pregunta sobre su estatus legal o su ubicación.


Para California: Llame al 213-894-6820


Para Phoenix, Arizona: Llame al 602-382-8768 (Oprima 0)


Para Tucson, Arizona: Llame al 520-879-6900 (Oprima 0)


Para Texas: Llame al 713-718-4800


Haga clic aquí para obtener una lista completa de las Oficinas del Cuerpo de Alguaciles (U.S. Marshals).


Inmigración y Control de Aduanas (ICE):  


Llame a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para preguntar si tienen a su familiar bajo custodia. De nuevo, recuerde que Ud. tiene derecho a saber dónde se encuentra su familiar y que Ud. no tiene la obligación de responder a ninguna pregunta acerca de su estatus legal o su ubicación.


Número nacional de ICE: (888) 351-4024


Para California: (213) 830-7911


Para Arizona: (602) 766-7030


Para Florence, Arizona: (520) 868-8383


Para Eloy, Arizona: (520) 464-3000


Para Dallas, Texas: (214) 424-7800


Para Houston, Texas: (281) 774-4816


Para El Paso, Texas: (915) 225-1901


Para San Antonio, Texas: (210) 283-4750


Madres & Hijos Desaparecidos


Si su ser querido es una madre viajando con niños a través de Texas, llame al Karnes County Residential Center al 830-254-2000.


Menores de Edad Desaparecidos (Personas de menos de 18 años)


Llame a la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement - ORR) al 1-800-203-7001. Este número de teléfono funciona los 7 días de la semana entre 9 a.m. y 9 p.m., hora estándar de los estados del este de los Estados Unidos. Un miembro de la familia debe llamar a este teléfono y dejar un mensaje con información sobre la persona que está buscando. El miembro de la familia recibirá una llamada de vuelta del menor si el menor está bajo custodia.


Así funciona el proceso completo:


Tarde o temprano todos los migrantes menores de 18 años retenidos por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs Border Protection - CBP) serán trasladados a una base militar de ubicación oculta o a un centro de la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement - ORR).

Los padres del menor deben llamar a la línea de asistencia (1-800-203-7001) y darle a la operadora el Nombre, la Fecha de Nacimiento y el País de Origen de su hijo, y el número de teléfono de contacto de los padres.

Es importante saber que, aunque la persona que llame sea el padre o la madre del menor, la operadora NO le informará si su hijo está bajo custodia en el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs Border Protection - CBP) o si han trasladado a su hijo a una base militar o un centro de la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement - ORR).

Si el menor está bajo custodia en un centro de la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement - ORR), la operadora le hará llegar al Coordinador de Casos la información que ha dejado el padre o la madre.

Los Coordinadores de Casos de la ORR tienen que confirmar el tipo de relación familiar que existe entre la persona que llamó y el menor, antes de ponerse en contacto con los padres

3. Instrucciones para Localizar a Alguien que Pueda Haber Fallecido al Cruzar la Frontera:

Es triste decirlo, pero en la experiencia de los miembros de Derechos Humanos y No More Deaths que están familiarizados con el proceso de búsqueda, si su ser querido se halla desaparecido más de un mes, debe comenzar a buscarlo por medio del sistema forense. Nos produce una gran tristeza que su ser querido se halle desaparecido y que Ud. tema que haya fallecido. Aquí tiene información sobre dos organizaciones importantes que ayudan a las familias a buscar dentro del sistema forense. 


Para Arizona, póngase en contacto con el Centro Colibrí de Derechos Humanos (Colibri Center for Human Rights).

Aunque el Centro Colibrí se centra en el área de Arizona, también ayuda a las familias a buscar en sistemas forenses accesibles dentro de los Estados Unidos y cruzando la frontera. Haga clic en el enlace del Centro Colibrí arriba o llame al 520-724-8644 y deje un mensaje. El personal lo llamará de vuelta para comenzar el proceso. Por favor, tenga en cuenta que existe la posibilidad de que el Centro Colibrí tenga un número de casos muy grande en ese momento y que podría tardar hasta 4 semanas en llamarlo de vuelta. Pero tenga la certeza de que el personal del Centro es muy dedicado y lo llamarán de vuelta.


Para el Sur de Texas, póngase en contacto con el South Texas Human Rights Center .

Para ponerse en contacto directamente con las oficinas de médicos forenses:

Para California: San Diego County Medical Examiner - (858) 694-2895

Para Arizona: Pima County Medical Examiner - (520) 724-8600

Para El Paso: El Paso County Medical Examiner - (915) 532-1447

Para Laredo, Texas, Brooks County y Falfurrias, Texas: Webb County Medical Examiner - (956) 722-7054


Para la parte más al sur de Texas, llame a estos dos números para averiguar sobre posibles muertes causadas por ahogamiento:

Para McAllen, Texas: Medical Examiner - (956) 292-7014

Para Brownsville, Texas: Medical Examiner - (956) 389-1920


Si por desgracia su familiar no aparece en el sistema después de buscar unas cuantas semanas, Derechos Humanos le recomienda que comience el proceso de muestreo de ADN. El Centro Colibrí y el South Texas Human Rights Center podría ayudarlo con este proceso. También puede ponerse en contacto con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El EAAF puede servir de ayuda especialmente si los familiares cercanos de la persona desaparecida viven fuera de los Estados Unidos. El EAAF toma muestras de ADN de gente de todas partes del mundo y no está conectado con ningún cuerpo gubernamental. Para la oficina en Nueva York llame al 718-237-2028.



Referencias

Coalición de Derechos Humanos. (2019). Cómo encontrar a un migrante desparecido. Sacado de https://derechoshumanosaz.net/how-to-find-a-missing-migrant/

No Más Muertes. (sin fecha) Misiones de búsqueda y rescate en la frontera de los Estados Unidos. Sacado de http://forms.nomoredeaths.org/searching-for-someone-missing-at-the-border/search-and-rescue-emergencies-steps-to-take/

Share by: